Cabot Energía Activa

Queremos ser la empresa de instalaciones en la que confíes tus proyectos.

Tipos de estufas de pellet

Otro de los requisitos indispensables tras haber decidido las características de la estufa más apropiada para ti, es saber qué tipos de estufas de pellets existen.

 

Clasificación de las estufas de pellets

La clasificación de los tipos de estufas de pellets se puede realizar en función a distintos aspectos. De esta forma, se pueden diferenciar entre las estufas de murales, de exterior, de pasillo, redondas, de rincón, incluso insertables o encastrables. Alguns de estos modelos cuentan, incluso, con la opción de asar. Otra manera de diferenciarlas, y la más concreta, es respecto a su funcionamiento, en cuyo caso se diferencian tres tipos de estufas de pellets.

Estufas de pellets según su funcionamiento: 

  • Estufas de pellets de aire forzado

Estas estufas son las más básicas,  a la vez de ecológicas y eficientes. No sólo pueden funcionar con el pellet, sino que, además, podemos utilizar residuos naturales como las cáscaras de almendras o los huesos de aceituna. Su eficiencia energética es tal que aprovecha hasta un 80% de la energía generada. Además, mediante un display o termostato, tú mismo puedes regular la temperatura que quieres alcanzar.

De esta forma, cuentan con alto rendimiento calórico combinado con un interior que puede ser de acero o de conducción, un material muy duradero. Además, cuentan con un depósito del cual el combustible va cayendo a una zona de combustión y, tras acabarse, se repone automáticamente. Son, básicamente, un sistema de encendido y apagado electrónico y programable que mediante un ventilador expulsan el aire caliente al exterior.

Las podrás encontrar a partir de 4 kW y suelen tener además varias potencias de llama y de ventilador. Este tipo de estufa es perfecta para calentar un amplio espacio diáfano. Algunos de sus modelos cuentan con la posibilidad de conectar un termostato ambiente o vincularla a un mando a distancia o teléfono móvil para poder modular su potencia hasta un 30% en función de la demanda.

Estufa de aire forzado de Pellets
Estufa de aire forzado de Pellets: para una estancia.
  • Estufas canalizables

Este tipo de estufas de pellets además de todas las características anteriormente mencionadas, destacan por ser capaces de calentar tanto la estancia en la que está ubicada como dos habitación contiguas. Esto es posible gracias a un sencillo ventilador adicional que impulsa el aire caliente.

De esta forma, están diseñadas principalmente para repartir el aire caliente que emite la estufa de pellets a distintas estancias mediante conductos especiales. Es decir, pueden expulsar todo el aire caliente por el frontal de la máquina o repartirlo al resto de tomas.

Estufa canalizable de Pellets
Estufa canalizable de Pellets: hasta tres estancias.

 

  • Termoestufas o hidroestufas de pellets

Se puede afirmar que esta estufa de pellet es la más completa. No sólo calefacta la habitación en la que se encuentra, sino que también  es capaz de llevar agua caliente a un circuito. Además, incluye en su estructura la función de autoapagado si detecta cualquier anomalía en el sistema.

De esta forma, este tipo de estufa de pellets es capaz de calentar agua y llevarla hasta un circuito de radiadores o de suelo radiante. Además, es posible conectarla en paralelo con una caldera de gas o gasóleo, lo que se traducirá en una reducción de la factura energética.

De manera más simplificada, se tratan de pequeñas calderas que llegan a superar los 25 kW. Están equipadas con sistemas de seguridad por sobre-temperatura, sobre-presión, bombas circuladoras, vaso de expansión, sondas de temperatura, encendido electrónico y programador.

Son capaces de conectarse a cualquier red de radiadores, de aluminio, chapa o hierro fundido y la máquina hace el resto. Están compuestas por una válvula de tres vías que mezcla parte del agua del retorno con el de impulsión de manera idónea para evitar que el cuerpo de la caldera se enfríe bruscamente al ponerse en contacto con el agua de retorno fría.

Otro punto a favor de este tipo de estufas es que irradian un 30% de su potencia, por lo que en función de la dimensión del espacio donde se encuentre la misma, no hará falta colocar otro radiador extra.

Termoestufa de pellets
Termo-estufa de pellets: calefacción mediante radiadores a varias estancias.

En conclusión, puedes elegir entre tres tipos de estufas de pellets en función del número de estancias que quieras calentar, o del uso que les quieras dar.  Además, lo que todas tienen en común, es que son capaces de calentar rápidamente y con un bajo gasto energético. De esta forma, calefactan eficazmente y de forma sostenible permitiendo el ahorro energético y económico. Todas estas ventajas se deben, principalmente, a la naturaleza de su combustible de pellets.

¿Sabes en qué fijarte a la hora de comprar una estufa?

Hay determinadas compras que requieren de una reflexión previa y, especialmente, de una comparativa entre productos similares. Más en particular, aquellos productos que requieren un desembolso de dinero más o menos elevado y de los que esperamos un resultado óptimo y prolongado en el tiempo. Es decir, de los que esperamos la calidad de lo que estamos pagando.

Este es el caso de las estufas. Cuando decidimos comprarnos este sistema de calor, esperamos que nos sea duradero y económico. Como es lógico, las calefacciones no son algo que deba cambiarse cada año o que deba consumirnos de manera desmesurada. Su labor es aportar un calor que no existe en la sala o, quizá, realizar un aporte extra.

¿En qué fijarse cuando compras una estufa de pellet?

Las estufas de pellets son un sistema nuevo en el mundo de los sistemas de calefacción. Una de sus principales características es que el combustible que utilizan es mucho más eficiente y económico que otros como son el gas, el gasoil o la electricidad. Este combustible del que hablamos es el pellet, que además de económico, produce mucha menos contaminación en el ambiente.

Así, si has comparado las estufas del mercado, te habrás dado cuenta de que las estufas de pellet son la decisión más inteligente. Aunque, quizá necesites saber en qué basarte para elegir un tipo u otro de estufa de pellet, y es que, en Cabot, contamos con una gran variedad.

No te preocupes, en Cabot te explicamos detalladamente en qué fijarte y qué debes tener en cuenta, para encontrar la estufa que mejor se adapte a tus necesidades y apetencias. Independientemente de que aquí te dejemos todo escrito, recuerda que nuestro equipo estará encantado de resolver cualquier cuestión o intriga, tanto de forma física en nuestra tienda, como contactándonos.

Existen varios aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una estufa pellet. Por ejemplo, qué ambiente necesitas calentar, ya que no es lo mismo calefaccionar un comedor de amplias dimensiones que un dormitorio pequeñito. Además de la magnitud de la sala, también es importante la disposición en la que colocarás el calefactor o el posible ruido que “tenga permitido” hacer.

Lo primero. ¿Cuántas estancias necesitas calentar?

Para elegir tu estufa pellet lo primero que tienes que tener en cuenta es el número de estancias que necesitas calentar. Si la respuesta es solo una, te bastará con una estufa de pellet de aire. Y, si la estancia es muy estrecha, como un pasillo, por ejemplo, existen modelos especiales para espacios reducidos. Además, tras pensar el número de habitaciones, es importante saber la dimensión de esta. La potencia que necesitará la estufa, dependerá de los metros cuadrados que quieras calentar.

También existe la posibilidad de que quieras calentar una habitación más la habitación contigua. En este caso deberás hacerte con una estufa de pellet canalizable. Estas funcionan igual que la estufas de aire, pero cuentan con turbinas extras para calentar parte de ese aire caliente y distribuirlo a otras habitaciones. También están en formatos poco profundos para estancias más estrechas. Este tipo también dependerá de los metros cuadrados que necesites calentar. Por ejemplo, una de 14kw es capaz de calentar una o dos estancias de hasta 100 metros cuadrados en total. Mientras, una de 10kb está recomendada para una amplitud de hasta 80m

Otra variedad es calentar varias habitaciones mediante radiadores o suelo radiante. Las hidroestufas o termoestufas, además de generar aire caliente para calentar la habitación en la que se encuentran, producen agua caliente para calentar el circuito de radiadores o el suelo radiante de la casa. Estas estufas tienen una gran potencia y pueden calentar hasta 250m cuadrados. Es decir, una vivienda completa.

También puedes sustituir tu caldera de gasóleo por una caldera de pellet ya que calentarán toda tu casa a un precio más económico. En este caso, tendrás que instalar un acumulador de agua caliente para la ducha o la bañera.

Por lo tanto… ¿Qué potencia necesito?

Como hemos explicado, la potencia de la estufa estará directamente relacionada con el número de metros cuadrados que se quieran calentar. A grandes rasgos, podemos decir que con 1kw es posible calefactar 10 metros cuadrados, de esta forma para una estancia de 80 metros cuadrados se necesitaría una estufa de 8kw. Esta es simplemente una aproximación, debes observar la ficha técnica de cada estufa.

Pero, además de las dimensiones, es necesario también tener en cuenta la ubicación de la estancia, la zona climática o la capacidad de aislamiento de las paredes que la forman. De esta forma, se realizará un cálculo más completo de la potencia que necesitará tu estufa.

¿Qué tener en cuenta en la instalación de una estufa de pellet?

Para elegir tu estufa correcta, debes tener en cuenta las necesidades con las que contará uno de nuestros instaladores profesionales:

  • Salida de humos: La salida de humos de la estufa deberá ser a la cubierta (tejado) según indica el RITE (Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios). Los humos de nuestras estufas mediante un mantenimiento adecuado, son limpios y no manchan. De todas formas, es lógico contar con una salida de humos con una T registrable, respetar las medidas y el número de codos máximos permitidos por el fabricante.

 

  • Seleccionar el lugar conveniente: Este es un requisito fundamental. Y es que, además de la salida de humos, las estufas de pellets también necesitan un enchufe de al menos 220V, por lo que deben estar cerca de este. Además, a la hora de posicionarla en la sala, se debe de tener en cuenta la seguridad. Es decir, se debe alejarla de elementos inflamables o combustibles como cortinas o alfombras. También, es conveniente dejar uno o dos metros de espacio delante de la salida del aire caliente con la razón de que la estufa extienda el calor por toda la sala.

 

  • Mantenimiento: El correcto funcionamiento de nuestras estufas depende de su mantenimiento. Es muy importante limpiarlas al menos una o dos veces por semana, retirar las cenizas y limpiar el cristal. A penas requerirá más de 10 minutos. Además del mantenimiento regular, se recomienda una revisión por un profesional cada cierto tiempo.

 

Ahora ya sabes en qué fijarte a la hora de comprar una de nuestras estufas de pellet. Ya no será tan difícil orientarte en nuestra tienda online e irás directo a lo que necesites. En el próximo post hablaremos de los tipos de estufas pellet que existen.

 

Cabot colabora con la Fundación RANA

En Cabot Energía Activa nos preocupamos por la realidad social. Es por ello que intentamos aportar nuestro granito de arena para contribuir a que la sociedad evolucione hacia su mejor versión posible. En esta ocasión nos sentimos muy orgullosos de contaros que estamos colaborando con la Fundación RANA.

La principal preocupación de esta fundación consiste en erradicar y actuar contra el abuso sexual a menores en las Islas Baleares. Nosotros hemos querido formar parte de esta familia y de su lucha. Para ello, hemos realizado un convenio de colaboración en el que donaremos a RANA el 2% de los ingresos obtenidos en la campaña de calefacción a biomasa que consigamos en Cabot.

Mediante nuestra ayuda y con su trabajo constante, la Fundación RANA ayudará a combatir el abuso sexual infantil en los colegios de Mallorca. En estos centros escolares se difundirá mediante un cuento pedagógico específico en el tema las nociones necesarias para combatir esta realidad. Los oyentes se ampliarán desde los propios niños y niñas hasta los profesores y padres.

La fundación también se encargará de realizar una charla a todo el equipo de Cabot Energía Activa sobre los abusos sexuales infantiles para que todos nosotros seamos plenamente conscientes del sufrimiento de los menores y de los que son ahora adultos. Además, se impartirá una conferencia sobre abusos infantiles en las redes, mediante Instagram y Facebook.

¿Qué sabemos del abuso sexual a menores?

La Fundación RANA recoge alguno de los datos más representativos de esta realidad y que consideramos de gran importancia que conozcas:

  • Uno de cada cinco niños y niñas en Europa sufre algún tipo de violencia sexual.
  • En la mayoría de los casos de abuso sexual a menores, el menor conoce y confía en la persona abusadora.
  • En Baleares, un 12% de los estudiantes universitarios de la UIB ha reconocido ser víctima de abuso sexual durante su infancia y adolescencia.
  • La persona abusadora puede pertenecer a cualquier clase social, edad, sexo, profesión, etnia o religión.
  • La persona que ha sufrido abuso puede recuperarse. Y tendrá más posibilidades cuanto antes se detecte el abuso.
  • El abuso sexual a menores puede y debe prevenirse a través de información y sensibilización ciudadana.

¿Qué ofrece la Fundación RANA?

  • Formación en escuelas y entidades para la detención y prevención del abuso sexual.
  • Asesoramiento y atención a familias.
  • Tratamiento psicológico a adultos víctimas de abuso sexual en su infancia.

¿Cómo puedes ayudar?

  • Rompe el silencio y anima en la escuela de tus hijos a que se adopten medidas para este problema.
  • Sé valiente y si conoces un caso de abuso, denuncia.
  • Acude a los eventos de RANA y ayúdales a correr la voz.
  • Parte del dinero de tus compras en la campaña de calefacción a biomasa que consigamos en Cabot irá destinado a combatir esta causa.
  • Si quieres hacerte socio de la fundación y elegir tu cuota.

Nuestro equipo de Cabot Energía Activa realmente confía en que mediante nuestro convenio de colaboración con RANA y tu apoyo, ayudaremos en la labor de erradicar y de concienciar sobre esta realidad tan delicada y peligrosa para los más pequeños.